domingo, 22 de octubre de 2023

Libros del mes

Comparto con ustedes mis reflexiones y recomendaciones sobre los libros que leo relacionados con mi profesión y como pasatiempo. 

En lo que va del mes, he leído tres libros que me han parecido muy interesantes y que quiero comentarles:


1. Demanda Espontánea - Autores: Servicio de Clínica Médica / Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria / Hospital Italiano de Buenos Aires. 

Este libro es una guía práctica para el abordaje de los problemas de salud más frecuentes que se presentan en la consulta ambulatoria. Los autores, con una amplia experiencia docente y asistencial, ofrecen una visión integral y actualizada de las principales patologías, basada en la evidencia científica y en los principios de la medicina familiar y comunitaria. El libro está organizado por síntomas o motivos de consulta, lo que facilita su uso en la práctica clínica. Cada capítulo incluye una introducción, una anamnesis dirigida, un examen físico orientado, un diagnóstico diferencial, un plan terapéutico y una orientación para el seguimiento. Además, se incorporan casos clínicos, algoritmos, tablas y figuras que ilustran los conceptos clave. 

Me ha parecido un libro muy útil y didáctico, que resume de forma clara y concisa los aspectos esenciales para el manejo de la demanda espontánea y que lo estoy utilizando todos los días como libro de consulta desde que lo compre en el XXI Congreso Nacional de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General que se realizo en Posadas del 4 al 7 de octubre. 


2. La bailarina de Auschwitz - Autor: Edith Eger. 

Este libro es una autobiografía de Edith Eger, una psicóloga clínica que sobrevivió al Holocausto. Edith era una joven bailarina cuando fue deportada junto con su familia a Auschwitz, donde sufrió el horror y la crueldad de los nazis. Allí, tuvo que bailar para el siniestro doctor Mengele, para salvar su vida a cambio de su arte. Tras la liberación del campo, Edith emigró a Estados Unidos, donde se formó como psicoterapeuta y se dedicó a ayudar a otras personas a superar sus traumas. En este libro, Edith narra su historia conmovedora y valiente, y comparte las lecciones que aprendió sobre el perdón, la resiliencia y la esperanza. 

Me ha parecido un libro inspirador y emocionante, que muestra el poder del espíritu humano para sobreponerse a las adversidades. Estoy seguro que será uno de los libros que voy a indicar a muchos pacientes como parte de su tratamiento y pasatiempo.